Reciclaje de gases refrigerantes: clave para un futuro sostenible en la climatización
- MANTENTE
- Mar 19
- 2 min read

En la industria de la climatización y refrigeración, el manejo adecuado de los gases refrigerantes es esencial para minimizar el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. El reciclaje y la regeneración de estos gases no solo contribuyen a la protección de la capa de ozono, sino que también reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con las normativas ambientales vigentes.
Diferencias entre reciclaje y regeneración de refrigerantes
El reciclaje de gases refrigerantes se centra en la limpieza de los refrigerantes usados para eliminar impurezas como aceite, humedad y partículas extrañas, permitiendo su reutilización en el mismo sistema del que fueron extraídos. Este proceso suele realizarse in situ por técnicos durante el mantenimiento rutinario.
Por otro lado, la regeneración es un proceso más complejo que busca restaurar los refrigerantes recuperados a sus estándares de rendimiento originales, permitiendo su reutilización en cualquier sistema, no necesariamente en el mismo del que fueron extraídos. Este proceso garantiza que el balance de los refrigerantes regenerados sea idéntico al original, según los estándares de calidad.
Importancia de una gestión responsable
Una gestión inadecuada de los gases refrigerantes puede tener consecuencias ambientales significativas. Recientemente, en Castilla y León, la Guardia Civil llevó a cabo la "Operación Leocatcyl", enfocada en la inspección de Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos, detectando irregularidades en la gestión de gases de sistemas de aire acondicionado de vehículos desechados. Estas prácticas incorrectas pueden liberar gases de efecto invernadero a la atmósfera, agravando el calentamiento global.
Avances tecnológicos en el reciclaje de refrigerantes
La innovación tecnológica ha permitido avances significativos en el reciclaje de refrigerantes. Por ejemplo, la tecnología desarrollada por KET4F-Gas ha logrado recuperar el R-32 con una pureza superior al 98% y a un coste menor que el del producto nuevo, haciendo muy atractivo el reciclaje y reutilización de este gas.
Conclusión
El reciclaje y la regeneración de gases refrigerantes son prácticas esenciales para la sostenibilidad en la industria de la climatización y refrigeración. Estas acciones no solo cumplen con las normativas ambientales, sino que también contribuyen a la protección del medio ambiente y a la promoción de una economía circular, garantizando un futuro más limpio y saludable.
Comments