¿Cuál es el mejor aislante térmico? La guía definitiva para elegir el material perfecto
- MANTENTE
- Dec 17, 2024
- 2 min read

Hoy en día, nadie duda de las ventajas del aislamiento térmico: mejora la eficiencia energética, aumenta el confort interior y reduce tanto las condensaciones como el ruido. Sin embargo, la clave está en elegir el material adecuado y garantizar una instalación profesional.
Si estás pensando en aislar tu vivienda o local, esta guía te ayudará a elegir el mejor aislante térmico según sus prestaciones y características.
¿Por qué es tan importante el aislamiento térmico?
El aislamiento térmico no solo mejora el confort y la eficiencia energética de los edificios, sino que también ayuda a reducir las emisiones contaminantes. En la Unión Europea, el 40% del consumo energético procede de edificios, y hasta un 80% del parque inmobiliario español es ineficiente energéticamente.
Rehabilitar térmicamente una fachada o cubierta puede reducir el consumo de energía hasta un 30% y se amortiza en pocos años (entre 3 y 5). Además, no requiere mantenimiento, revaloriza el inmueble y combate la pobreza energética.
Cómo elegir el mejor aislante térmico
Antes de decidirte, ten en cuenta:
Ubicación geográfica: El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece requisitos mínimos según la zona climática.
Tipo de actuación: ¿Necesitas aislar fachadas, techos, suelos o eliminar puentes térmicos?
Viabilidad técnica y coste económico.
Además, el material debe cumplir con las siguientes prestaciones:
Baja conductividad térmica (λ): Evita la pérdida de calor.
Alta resistencia térmica (R): Se opone al flujo de calor (R entre 2 y 2,5 es ideal).
Resistencia al vapor de agua: Evita condensaciones.
Buen comportamiento frente al fuego: Seguridad ante incendios (clasificación Euroclases).
Aislamiento acústico: Un plus que mejora el confort.
Tipos de materiales de aislamiento térmico
En el mercado hay muchas opciones, pero estas son las más comunes:
1. Poliuretano (PU)
Formatos: Inyectado, proyectado, planchas y paneles sándwich.
Ventajas: Impermeable, adaptable a cualquier superficie, instalación rápida y 100% reciclable.
Aplicación: Fachadas, cubiertas y suelos.
2. Lana mineral (MW)
Tipos: Lana de roca y lana de vidrio.
Ventajas: Excelente aislamiento térmico y acústico, incombustible y ligero.
Aplicación: Fachadas ventiladas, cubiertas y rehabilitaciones interiores.
3. Placas de yeso laminado (PYL)
Ventajas: Material sostenible, resistente a la humedad y al fuego. Instalación rápida y limpia.
Combinación ideal: Con lana mineral para un rendimiento óptimo.
4. Poliestireno expandido (EPS)
Formatos: Planchas, perlas a granel y productos compuestos.
Ventajas: Ligero, resistente y excelente aislante térmico para cubiertas y fachadas.
5. Poliestireno extruido (XPS)
Ventajas: Alta resistencia mecánica, protección contra la humedad y durabilidad excepcional.
Aplicación: Fachadas exteriores (SATE), cubiertas y suelos.
La clave del éxito: una instalación profesional
Elegir el mejor material aislante no garantiza resultados si la instalación no es adecuada. Un buen profesional cuenta con la formación y experiencia necesarias para optimizar el rendimiento del aislamiento y garantizar una rehabilitación energética de calidad.
Con esta guía, podrás valorar qué material se ajusta mejor a tus necesidades y, sobre todo, entender por qué el aislamiento térmico es clave para ahorrar energía, ganar confort y cuidar el medio ambiente.
Si tienes alguna duda sobre el mejor aislante térmico para tu proyecto o necesitas asesoramiento profesional, no dudes en contactar con Mantente. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a mejorar la eficiencia y el confort de tus instalaciones. ¡Estamos a tu disposición!
Comments